Abarca dos periodos: Literatura Virreinal y Literatura de
la Emancipación
CONTEXTO:
-Dependencia social, política y cultural de la Metrópoli
(España).
- Jerarquización social: españoles, criollos e indios.
- Eliminación y represión de valores culturales nativos (idioma,
música, costumbres religiosas)
- Intolerancia religiosa y política: Santa inquisición.
- Relaciones de trabajo injustas: esclavitud, obrajes y
mitas en el agro y la minería.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Creación literaria retórica, imitativa y religiosa.
- Géneros principales: poesía, teatro, crónicas.
- Total influencia hispana. Fines de siglo XVIII:
Influencia francesa.
- Esbozos peruanistas.
- Importancia de la Ilustración y de la revista “El
Mercurio Peruana” (siglo XVIII).
REPRESENTANTES:
- Poesía: Amarilis, Espinoza Medrano, Valle y Caviedes.
- Prosa: Pablo de Olavide, Concolorcorvo.
- Teatro: Peralta Barnuevo.
- Ideas literarias de Vizcardo y Guzmán, Baquijano y
Carrillo, Unanue, Rodríguez de Mendoza (S. XVIII)
No hay comentarios:
Publicar un comentario